¡Hola Tizadict@s!
¿Cómo ha ido el fin de curso? Imagino que algunas ya con los niños de vacaciones por casa, otras preparando destino de playa y por supuesto muchas y muchos ya frotándose las manos y preparando la brocha para darle un poquito de color al verano. Hoy en el blog reciclamos una mesa de madera con nuestro nuevo Verde Lorca.
Sí, somos unas apasionadas del color verde ya lo sabéis, y siempre estamos buscando matices a los diferentes verdes que tenemos para sacar nuevos tonos. Hace unas semanas sacábamos el Verde MbVintage con el que pintamos una pared tras quitar el gotelé con masilla. Pues bien aquí tenéis el otro super color del verano. Un verde super elegante a medio camino entre el Albahaca y el Verde Imperial que queda genial en cualquier pared o mueble.
En este caso lo hemos utilizado para darle un poquito de color a una mesa de comedor a la que además le hemos hecho un efecto madera un tanto especial.
¿Qué materiales hemos utilizado?
- Superclean.
- Primer.
- Verde Lorca Essential mate.
- Gris Vintage Essential mate.
- Pátina color Negro.
- Protector muebles de mucho uso.
- Taco veteador
- Rodillo blanco microfibra.
- Brocha redonda De Tiza.
Pasos a seguir.
1.Lo primero que haremos será limpiar muy bien con Superclean la mesa entera. Ya sabéis que no es necesario lijar a menos que haya algún trozo en mal estado o alguna imperfección en la superficie. Echamos una medida de Superclean por 5 de agua y con una bayeta bien escurrida vamos limpiando a fondo. Recordad enjuagar al final solo con agua para retirar todos los restos del limpiador.
2. Aplicamos el Primer por toda la mesa con el rodillo de pelito blanco. No os preocupéis porque no quede “uniforme”, el Primer siempre se queda con esa apariencia de “rodillazos”. Dejaremos secar unas 12 horas.
3. Comenzaremos a darle una primera capa con el Verde Lorca.
4. Una vez pasadas las 4-6 horas de secado de la primera capa, le daremos una segunda mano. Cuando pintamos con colores oscuritos muchas veces no es necesario darle una segunda mano porque cubren genial pero a nosotras nos gusta darle siempre un par de manos finitas para un mejor acabado.
5. Dejaremos secar otras 4-6 horas y nos pondremos manos a la obra con el patinado de la tapa. En este caso se lo hemos hecho con un tono gris porque es un color que entra genial con el verde y con negro.
Aplicaremos el color Gris Vintage por toda la tapa de la mesa.
Con el taco veteador y con la pintura gris en fresco iremos dibujando las vetas por toda la superficie.
6. Una vez dibujadas las vetas, daremos una mano de verde muy fluida y la pátina Negra para marcar más ese efecto madera.
Y por último, pasaremos la lija para integrar bien tanto el gris como el negro.
7. Dejaremos secar de nuevo unas 4-6 horas las pátinas y en este caso le he dado una manita de protector para muebles de mucho uso porque es una mesa que tiene bastante uso en casa y yo con 3 niños pues os podéis imaginar que necesito ese extra de protección.
Y este es el resultado de un nuevo efecto madera hecho con el propio Verde Lorca, Gris Vintage y Pátina Negra…
¿Qué me decís de este efecto madera?
La verdad es que se pueden hacer cientos de combinaciones para simular el efecto madera y salirnos un poco del veteado tradicional. Además en colores con tanta personalidad, como es el caso del Verde Lorca, el trabajo queda doblemente bonito. Un poco de color, un veteador y una pátina pueden hacer de una simple mesa una pieza súper especial para nuestros hogares.
Espero que os haya gustado este paso a paso donde os he explicado como reciclamos una mesa con nuestro nuevo color Verde Lorca.
Si os apetece arriesgar con cualquier otro color, solo tenéis que poneros en contacto con nosotras y os ayudamos a dar forma a todas esas ideas que os ronden por la cabeza.
Gracias por leernos un miércoles más. 😍
El verde es precioso!!!
Me encanta la mesa y la tapa es espectacular. Yo no sé si sería capaz hacerlo.
Tendríais que montar talleres para aprender bien las técnicas que hacéis.
Gracias
Hola Esperanza, claro que sí. Cualquier duda aquí estamos para ayudarte. Saludos
Me ha gustado mucho como ha quedado. Tengo una duda en el paso 6: Una vez dibujadas las vetas, daremos una mano de verde muy fluida y la pátina Negra para marcar más ese efecto madera. ¿Hay que dejar secar cuando se han dibujado las vetas, antes de darle el verde fluido? y entre este y la pátina negra?
Gracias
Si Concha, tienes que dejarlo un poquito para no llevártelo entero. Escríbenos por el chat si tienes mas dudas y te ayudamos con todos los tiempos de secado. Gracias